
·Saga: El despertar 1/3.
·Autora: Josephine Angelini.
·Traductora: María Angulo Fernández.
·Género: Fantasía/ romántica/ juvenil.
·Editorial: Roca Juvenil.
·Fecha publicación: 4/2011.
·Continuación: Dreamless (5/2012).
·Primeros capítulos.
¿Cómo te enfrentarías al destino si quisiera separarte de tu amor?
Helena Hamilton se ha pasado sus 16 años de su vida intentando esconder lo diferente que es, una tarea nada fácil en una isla tan pequeña como Nantucket. Sobre todo porque lo último que ha hecho es intentar asesinar a un compañero por los pasillos del instituto: el guapísimo chico nuevo: Lucas Delos. Claro que lo que ninguno de los dos sabe es que están destinados a enfrentarse y convertirse en los últimos protagonistas de una historia que no ha cesado de repetirse durante los milenios, desde que la Helena original, la de Troya, fue la causante de una guerra. Una historia que enfrenta a sus dos familias y que parece imposible que tenga un final feliz…
RESEÑA
Sé que las comparaciones son odiosas, pero a menudo son completamente inevitables. Si ponéis en un bol un tazón de esencia Crepúsculo, medio vaso de aroma de Percy Jackson, una cucharada de regusto de Cazadores de sombras y más solo uno o dos ingredientes nuevos, habremos obtenido el primer título de la saga del Despertar.
Puede que me haya salido un poco sarcástica la reseña en algún momento, y antes de que continuéis quiero deciros que en el fondo el libro me ha gustado y tengo la verdad bastantes ganas de averiguar cómo sigue la historia. Quizá sea una novela un poco plana en algunos aspectos, pero lo medio compensa con entretenimiento, enganche y gracias al contexto mitológico griego que aporta la originalidad de la obra.
Así pues, tenemos a Helena Hamilton una especie de Bella Swan, pero en muy guapa y en muy, muy especial. Helena vive con su padre

Hasta aquí os cuento un poco el inicio y parte de la trama sin desvelar demasiado sobre ella. La historia tiene momentos bastante buenos, como cuando Lucas y ella se conocen por primera vez y ella se vuelve totalmente loca y le intenta matar en medio del pasillo del instituto; o como cuando se va conociendo información sobre la cual gira la historia, aunque la van contando tan pausadamente que te dan ganas de zurrar a Helena por no preguntar e insistir más.
En lo relativo a los personajes, destaco sobre todo a Héctor, el primo de Lucas; Cassandra, su hermana pequeña; y Claire, la amiga de Helena. Me parecen más interesantes, carismáticos y con un carácter más fuerte que los propios protagonistas, que llegan a ser aburridos, tirando a simples. Y luego tenemos a los malos, que poco que comentar porque tienen más bien poco fuste e interés, por lo menos en esta primera parte, así que espero que en las siguientes los desarrollen más.
Helena Hamilton es la protagonista del libro, una chica guapísima y nada creída. Pero es muy tímida y lo único que quiere en el mundo es no destacar, pasar desapercibida en el instituto agachando la cabeza y que la dejen en paz. Tiene un carácter pasivo, demasiado sumiso a mi gusto y sin casi amor propio. Pese a que quieren matarla, no le hace mucho gracia tener que aprender artes marciales para defenderse y a atacar, y prefiere aprender más bien tácticas de huida y depender de los demás para que la protejan y luchen.
“—Lo sé, soy tan pazguata que creo que se ha convertido en algo vírico —replicó Helena, perdonando así las burlas de su amiga, como siempre—. ¿No te asusta que pueda contagiarte y te transformes en una perdedora como yo?
—Para nada. Soy tan formidable que me considero inmune. De todas formas, los pazguatos sois los mejores. Sois todos deliciosamente corruptibles. Y me encanta ver cómo te ruborizas cada vez que menciono tu ropa interior.”
“Héctor no cesaba de gritarle a Lucas:
—¡Puede resistirlo todo! ¡Todo! ¡Jamás había golpeado a nadie con tanta fuerza! ¡Y ella se ha levantado enseguida! ¡Pero no es capaz de atacar! —rugió, con la voz entrecortada. Advirtió que Helena le observaba y la apuntó con el dedo, como si quisiera acusarla de algo—: ¿Crees que puedes quedarte a un lado y dejar que Lucas luche por ti? Eres más fuerte que los dos juntos, pero eres demasiado buena como para enzarzarte en una pelea, ¿no es así, princesa?”
Lucas, el contrapunto masculino, lo ponen como un chico sensible, guapísimo también, atento, experimentado (algo muy normal a los 16 años) y muy protector, y con un fuerte control de sus emociones que no dejará que le dominen y que le nublen el deber. Pero a menudo se pasa de celoso y dominante, que raya a mi juicio lo violento.
La relación de ambos me ha parecido muy esteriotipada y nada profunda ni personal. Me hubiera gustado ver un amor más maduro y creíble, y no una atracción que se basa fundamentalmente en el aspecto físico. La autora ha dado una explicación para este amor tan inmediato que puedo llegar ahora a aceptar, si en los restantes libros se muestra un poco más de evolución y de desarrollo.
“Tomó la mano de Helena y se la apretó con delicadeza. De inmediato, ella bajó la vista, asombrada de cómo se habían cogido de la mano sin que se diera cuenta. No tenía la menos idea de quién había iniciado esta nueva costumbre entre ellos, pero estaba casi segura que era imposible detenerla.”
Por otra parte, la narración de la autora no tiene mucho de especial y se aprecia en algunos momentos que es su primera novela. He encontrado la narración demasiado lenta en algunas ocasiones y apresurada en los momentos interesantes y de acción donde debería haberse detenido más. Luego, hay diálogos y sucesos un tanto extraños y contradictorios a lo largo de la novela que me han desconcertado un poco por sus incongruencias:
“—¡Lo sé! —aceptó él, alzando su tono desesperado—. ¡No estoy diciendo que nos escapemos juntos y hagamos lo que nos plazca!
(…)
—¿Y si aun así quieren que nos separemos?
—Entonces huiremos —respondió Lucas sin alterar la voz.”
La historia está contada mediante un narrador equisciente en 3º persona del singular y en su mayor parte desde el punto de vista de Helena, aunque hay ocasiones en que el protagonista cambia y vemos la historia contada desde la perspectiva de otro personaje. Pero lamentablemente esos momentos a mí entender no los ha explotado bien, porque tampoco sirven demasiado para enriquecer la historia ni conocer mejor a los otros personajes. A mi juicio o se trabajan más los momentos en que se muestra un cambio de perspectiva, o pierden su función y sobran.
Por otro lado, no sé que me pasa últimamente con las traducciones de los libros. Puede ahora que esté más pendiente que nunca de ellas o que los traductores de ahora tienen más fallos que antes, pero hay un momento en la historia a mitad más o menos del libro (Pág.198), en la que te enteras de un spoiler bastante importante cuyo descubrimiento se supone que no debes de saber hasta la parte final. Yo me quedé un poco a cuadros cuando lo leí, porque solamente unas páginas más adelante (Pág.204) te cuentan otra cosa muy distinta, que es lo que se supone que el lector se tiene que creer. Así que como es normal no entendía nada. Como curiosa que es una, quería saber de quién era la culpa de si el traductor o de la propia autora (cosa que me costaba creer), investigue un poco y violà!:
Aviso de spoiler si no te has leído la novela. Aunque de todas maneras, el propio libro te spoilerará cuando llegues a esa parte.
En español (página 198):“…Cuando mi tío Tántalo mató a Áyax, se escondió para protegerse.”
Original:“…When Ajax was killed, my uncle Tantalus went into hiding to protect himself.”(“...Cuando Ajax fue asesinado, mi tío Tantalus se escondió para protegerse.”)
Fin spoiler
¿Hola? ¿Sabemos traducir? La propia traductora te suelta un spoiler que hasta la parte final no te tienes que enterar. Y no es por ser cruel, pero creo que no hacen falta 4 años de carrera para hacer esa traducción. Y de paso, ¡qué manía de traducir los nombres propios que tienen los traductores! (Helen pasa a llamarse Helena, Ariadne: Ariadna, Creon: Creonte, Daphne Atreus: Dafne Atreo, Tantalus: Tántalo, Ajax: Áyax, Jason: Jasón,...), pero bueno dentro de lo que cabe es lo de menos. Pero eso sí, los diminutivos sí que los dejan. Claro como que el diminutivo en español de Jasón es Jase, Lucas: Luke, Helena: Lennie o Len,…En fin.
Y en cuanto al final, nos cierra una parte de la historia a la vez que dejan en el aire bastantes cuestiones y conflictos por solucionar que animan a que el lector a leer su continuación y ver cómo sigue la cosa.
En resumen, tenemos entre manos un libro ameno tirando a interesante cuyas mejores bazas consisten en algunos de sus personajes secundarios y en el marco mitológico que envuelve la novela. Pero las continúas reminiscencias a otros libros le hacen perder parte de su frescura, y no dejará de ser un libro más de los que se olvidan fácilmente al cabo de unos pocos días.
VALORACIÓN
Es curioso como has ido narrando y en todo lo que coincide esta historia a la de Crepúsculo...me abstengo completamente a leerlo, jeje. Gracias por tu sincera opinión ^^
ResponderEliminarBisous
Por cierto, una reseña curradísima y completísima.
ResponderEliminarMe ha encantado esta reseña! xD
ResponderEliminarEntre el doble de Edward y los cambios bruscos de opinión de los personajes me he reído un montón.
Te la has currado muchísimo :3
La verdad es que me gustaría leerlo algún día creo que me gustaría :P
Besitos guapa! :)
ajajajaja no sabes lo que me estoy riendo aún con tu reseña ^^ Es una pena que no te haya terminado de gustar, eso sí lo de la traducción me ha matado... es como tú comentas para eso no hace falta estudiar la carrera... Espero leerlo pronto, porque tengo unas ganas tremedas en verdad =)
ResponderEliminar:P
Lo tengo en mi estantería esperando a que lo lea, y estoy segura de que va a ser de mis próximas lecturas ^^
ResponderEliminarEspero que me guste:)
Un beso!
Parece interesante... no me quiero tentar leyendo los primeros capítulos porque no se cuando lo voy a tener en mis manos!
ResponderEliminarMe encantó la reseña ^^ espero en algún momento hacer reseñas tan buenas :)
Besos
@^v^ ۩[†] Nadja [†] ۩ ^v^
ResponderEliminar¡De nada Nadja! ^___^
La verdad es que al principio del libro si lo comparas con Crepúsculo, se parece muuuucho. Después se va desviando y se va pareciendo más a Percy Jackson. Y para cuando se diferencia de esta, se acerca peligrosamente a Cazadores de sombras…
Pero sabiendo esto, si no te importa leerte un cúmulo de refritos o los dejas de lado y los ignoras, quién sabe, puede que te llegue a gustar :P
¡Un besito!
@Crónicas de los Reinos
ResponderEliminarJajajaja, me alegra haberte hecho reír. Cuando quieras leerlo, ya sabes, pídemelo y hacemos un intercambio equivalente y equitativo *levanta provocativamente las cejas* :P
¡Besotes guapetona!
@Samira
ResponderEliminarAys, me encanta haberos hecho reír xD. Sí, es un error de traducción muy gordo. Espero que en próximas reediciones lo corrijan, porque vamos...Es para matar a alguien xD
¡Un besote^^!
@Cristina :D
ResponderEliminarAun sabiendo que me ha gustado (aunque llegando un poco al raspado), espero que te guste más que a mí ;)
Un beso y gracias por comentar^^
@JessicaRathbone
ResponderEliminarJajajaja, no creo que sea tan buena, pero muchas gracias por el piropo que me has echado ;P
Espero que te guste el libro cuando llegues a leértelo^^
Un besote guapa.
Hola!
ResponderEliminarMuy buena tu reseña^^
Tengo unas ganas tremendas de leer este libro y me he leido el spoiler ése xD Creo que cualquier estudiante de bachillerato incluso de ESO lo traduciría bien, es que no hay por donde cogerlo para que haga esa traducción, en fin...
Besos!
Jajajaja, mira, ni me he leído Crepúsculo, ni la saga de Percy Jackson, ni Cazadores de Sombras...supongo que por eso no le encontré todas las similitudes que dices que mantienen, y lo mismo por eso mismo me gustó más que a tí (La saga de Percy y CS los leeré, fijo, y me parece que tendré que hacer lo propio con Crepúsculo, pues muchas de las novelas juveniles que salen parecen guardar terribles similitudes con esa novela en particular XD)
ResponderEliminarRspecto a los personajes de Predestinados, coincido contigo en los interesantes (Héctor *__*, Cass y Claire). Los principales yo más que decir que son planos y sosos diría que son el estereotipo en juvenil últimamente, al igual que su relación, como bien mencionas. Aun así, el hecho de que Helena se le lanzase al cuello a Lucas (literalmente XD) me encantó, fue algo diferente a lo que yo había leído, jaja.
Y bueno, como ya te dije yo casi di por hecho que el fallo del spoiler era del libro original (aunque costaba creer) porque me parecía imposible traducir algo tan rematadamente mal como para soltar un spoiler así, pero por lo visto no lo es, no. Y no, no se necesitan 4 años de carrera para traducir bien esa frase; me parece que con la ESO sobra... ¬__¬
En fin, aun con todo yo espero con ganas la 2ª parte ^_^ A ver si la autora explica algunas cosillas que me chirriaron un poco del final...
Besukis wapa!! Y muy buena reseña ^_^
@Susana
ResponderEliminarDiría que un fallo lo tiene cualquiera, pero es que aquí duele mucho ese error. Lo curioso es que en casi ninguna reseña que he leído, nadie lo señala. Solo Silvia de Divagando entre líneas se ha dado cuenta. La verdad es que no deja de ser raro que nadie más se haya percatado…
¡Un beso guapa!
@Silvia
Percy Jackon pasa, Cazadores de sombras, bueno también, ¿¿pero no te las leído Crepúsculo?? ¡Qué mega hiper fuerte! ¿Cómo vas a comparar la lectura juvenil actual si no te has leído el libro madre de romance-empalagoso-con-personajes-sosos-vomitivos del cual han surgido muchos de los sucedáneos de la actualidad? xDDD
Bromas a parte. Bueno no: ¿de verdad no conoces a Edward y a Jacob? xDD. Ya me callo ya :P. Puede que tengas razón al decir que más que “plano-aburrido”, siguen el modelo actual de personalidad que tienden a tender los protagonistas de las novelas juveniles, pero aún así, en el fondo no dejan de ser a mi gusto planos y aburridos xD. ¿Por qué no poner a Héctor de protagonista masculino y a Claire de protagonista femenina? ¡Hubiera sido una novela mucho más interesante y con mayor fuerza! Pero claro, ya no hubiéramos tenido el romance-rápido- inmenso-fantasioso-fácil que tienen, pero hubiera sido más creíble…Pero bueno, estos ya son gustos personales y de preferencias por afinidad de personalidad^^
Y lo curioso es que solo lo hayamos notado tú y yo el fallo. ¿La gente no se pone las gafas de aumento cuando lee? xD
Sí, yo en el fondo también tengo ganas de leerla. Con esta 2º novela ya decidiré mejor si dejo la saga por predecible y copias de otros, o sigo leyéndola por haberla mejorado^^
¡Un beso guapísima!
Ains, Yael, ya sabes que tú siempre me dejas con ganitas de leer los libros. ¿Cómo lo haces? La verdad es que éste pinta MUY BIEN. Está en mi lista desde que salió a la venta, a ver si me hago con él.
ResponderEliminarBesotes ^^
Pues a este libro le tengo muchas ganas, lo tengo en mi estanteria, esperando a ser devorado :)
ResponderEliminarLuce ♣
Uis, la ironía me salpica xDDDD cuando he empezado con que tenía toques de Percy Jackson me he emocionado, pero cuando has dicho lo de Crepúsculo... buf! Lo tengo en la estantería, pero ya iré con cuidado.
ResponderEliminarSobre lo de traducir nombres, a mí también me repatea, pero es algo muy común ya que tienen que adaptarlo a la culturilla general o a cómo se ha estudiado. Ocurre con todo, aunque en mi mente siempre intento mantenerlos en el original xD
Un besito y gracias por avisar con esta reseña!
@yael: jajajajaja, lo que me estoy riendo XD Mujer, de Crepúsculo he visto la peli así que conocer a Edward, Jacob y Bella los conozco, pero no he leído la novela, y ya aprendí con Harry Potter que la cosa puede cambiar mucho...y bueno, creo recordar que Arse me comentó algo de que Bella es aún peor en el libro XD
ResponderEliminarEn fin, lo dicho, me lo tendré que leer...aunque si se da el caso tan sólo el primero, porque el resto de pelis...pfff, las vi pero ni me acuerdo, ¿sabes? Creo que en la tercera incluso me dormí...XD (y nunca me duermo en las pelis a no ser que lleve más de 24h despierta...y aquél no fue el caso XD)
Besukis wapa!!
@Silvia
ResponderEliminarSí, es cierto, Bella es peor aún en el libro, pero bueno se ha convertido en uno de esos libros "clásicos actuales" por así decirlo, que hay que leer alguna vez en la vida xD
Jajajaja, pues a mí la tercera creo que es la película que más me gustó de las tres. La 2º se salva solo por los lobitos y la banda sonora :P, y en la 1º los efectos especiales realmante dan pena xD
¡Un besote guapa!
Sinceramente, todas las reseñas ponen de excelente a este libro. Para variar me ha encantado tu reseña, y me anima a ponerlo más adelante en mis lecturas. Siempre me ha gustado la mitología la verdad, y creo que esto puede ser muy original.
ResponderEliminarLa verdad es que tenía ganas de leer este libro por la mitología griega, pero si decís que se parece a otras sagas no sé si lo voy a leer. Creo que primero tendría que leer la saga de Percy Jackson a la cual le tengo muchas ganas, aunque no vi la película.
ResponderEliminarPara leer Predestinados, quizás me espere un poco.
Besos.
Ay, creo que es la reseña que más me ha gustado de este libro, jajajaja, aunque le hayas puesto una de las notas más bajitas (no había visto menos de un cuatro). Me lo compré porque lo ponían como una bomba y estaba perdiendo la ilusión, pero lo que has contado acerca del principio del libro me ha encantado, y no me importam esos parecidos, hace tiempo que no leo algo así. ¡Genial reseña, gracias!
ResponderEliminarTengo ganas de leerlo, pero el hecho de que digas: tiene algo de Crepúsculo... me hecha para atrás, la verdad xD
ResponderEliminarAún así lo leeré por si las moscas. jejeje.
besos
Es curioso que el hecho de que se parezca a Crepúsculo tira a unos para adelante y otros para atrás. Está claro que sobre gustos, no hay nada escrito^^
ResponderEliminar¡Muchas gracias a todos por los comentarios!
Hoy me acordé que mi professora de inglés y francés era traductora y me dió ganas de investigar un poco y ver los libros que ha traducido... bueno he leído un poco por encima la reseña y los comentarios y he visto lo del fallo que ha tenido al traducir... la verdad es que creo que el error ha sido un poco fuerte pero bueno... creo que un error lo tiene cualquiera. Y sobre los nombres de lo personajes también odio las traducciones de nombre.
ResponderEliminarel proximo día que la vea voy a comentarle que busqué los libros que ha traducido y le diré lo del fallo haber que dice... pobresita =/
Es muy maja me llevo muy bien con ela =)
Vaya, ¡qué casualidad que haya sido tu profesora! Si se lo comentas, pásate por aquí y me cuentas qué te ha respondido, ¿eh?^^
ResponderEliminarUn besote y gracias por comentar :)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar