Saga: Cazadores de sombras #5 (de 6).
Autora: Cassandra Clare.
Traductora: Patricia Nunces.
Género: Fantasía urbana/ romántica/ juvenil.
Fecha publicación: 9/ 2012.
Continuación de: Ciudad de los ángeles caídos.
Continuación en: Ciudad del fuego celestial (3/2014 inglés)
Sinopsis:
Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad.Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.
Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
RESEÑA
Tiene spoilers del libro anterior
La novela empieza con la última escena con la que acababa la
historia en el anterior libro: con Sebastian resucitado y Jace desaparecido y
sin saber nadie muy bien qué ha pasado. Y pese a los esfuerzos de todos, no hay
forma de encontrarlos. Creen que ahora un vínculo demoníaco les une, y mientras
Magnus, Izzy, Alec y Simon buscan una forma para romperlo, Clary se va por su
cuenta a buscarle, y cuando da con él, no encuentra exactamente lo que andaba
buscando. Jace no es ya su conocido Jace. Ahora su voluntad está unida a la de
Sebastián y su temple ha cambiado. Está más relajado, más feliz de lo que nunca
ha estado. Además, parece ser que Sebastian también ha cambiado, que el vínculo
que le une a Jace le ha hecho más humano y está más que dispuesto a
arreglar su
relación fraternal con ella. Además, quiere diferenciarse de su padre y demostrar
que no es como él, y para ello quiere llevar a cabo un plan que favorece
a los Cazadores de Sombras. Con lo que Clary se encontrará en una encrucijada
con la que no se esperaba. ¿Jace necesita de verdad ser salvado? ¿Es su libre albedrío más
importante que su felicidad? ¿Se fiará de los supuestos benévolos planes de Sebastian y
colaborará con él sin el beneplácito de la Clave?

Bueno, pese a mis reparos iniciales de este alargamiento de
la saga en un sin sentido y por mi decepción un poco con el anterior libro, me
alegra descubrir que esta continuación me ha gustado más. Sobre todo, me ha gustado
Magnus, Jordan, Isabelle y la relación Sebastian-Clary.
Estamos ante un libro más oscuro y más serio que todos los
anteriores en ciertos aspectos. Hay menos momentos de risas, y más de
preocupación y de tomar decisiones difíciles y peligrosas. Es un libro en que
vemos después de todos los sucesos ocurridos hasta ahora, la maduración de ciertos
personajes, pero también hay meteduras de pata nefastas por parte de otros. Hay
acción, batallas, lucha, y momentos controvertidos que pueden llegar a dar
algún sobresalto a algún alma más inocente, pero como siempre, el punto fuerte
son los personajes.
Clary me sigue sin gustar. No puedo con ella, lo siento. En
este libro madura, pero sigue siendo demasiado impulsiva
y tiene esa fuerza de carácter que la hace ir por su aire y solo su buena
fortuna le hace salir airosa de todo. En este libro por fin saca a relucir sus
poderes y habilidades como Cazadora de Sombras que tenía dormidos y mostrará que
es un personaje poderoso.
Jace es el que más cambia de todos. Ahora está en paz, y
tiene una serenidad y tranquilidad de la que antes carecía. Su amor por Clary
no cambia, pero desaparece la sensación constante de culpa y de baja autoestima que le caracterizaba.
Sebastian me ha perecido un personaje muy interesante, más complejo
de lo que parecía. Por lo que me alegro que la autora haya querido sacarlo del
cajón de donde lo guardaba y explotarlo más, pese a que el método utilizado me
gustó más bien poco. En este libro vemos que quiere diferenciarse de las acciones de su padre,
y que lo que realmente busca es el amor de una familia: quiere conseguir el
amor de su hermana por encima de todo.
Pasemos a las múltiples relaciones:
La que más me ha llamado la atención como he comentado
antes es la de Sebastian-Clary. Me ha parecido curiosa y un tanto morbosa (realmente
me gustaría saber qué fijación tiene Cassandra con los hermanos…). Al principio
desconfían mutualmente uno del otro, pero se observan los esfuerzos de
Sebastian para que confíe en él. Clary, por el contrario, no está segura de que
este diga la verdad sobre que ha cambiado. Y no sabe que, de ser cierto esto, si
le podría perdonar por lo que les hizo en el pasado.
Otra pareja que me ha gustado ha sido la de Jordan-Maia. Es
una pareja muy cuca, y una se alegra constatar que a menudo la gente merece una
segunda oportunidad cuando comete un error.
En cuanto a Isabelle y Simon, en este libro Isabelle pega
un gran cambio. Se vuelve un poco más abierta y se da cuenta que si no se
habla, si no se comunican las cosas, una relación no funciona. Por lo que
aprende que tiene que dejar de lado su orgullo si quiere tener algo con Simon.
Y se da cuenta que pedir algo a alguien no significa debilidad, si no todo lo
contrario.
La pareja Magnus y Alec es la que menos me ha gustado hasta
última parte del libro. Donde ocurre algo que considero necesario por el
bien de los dos. Alec nunca ha sido un personaje santo de mi devoción, pero
aquí me ha parecido muy egoísta. No valora como debería a Magnus, hace cosas a
escondidas y solo piensa en sí mismo. Espero que con lo que ocurre en el último
pueda madurar, para que así puedan ir a mejor las cosas.
Como siempre, la narración de Cassandra es limpia, rica y
cuidada. El ritmo quizá es un poco más lento hasta llegara a la mitad del libro,
pero no se hace pesado ni aburre en ningún momento. Tiene algunos giros de
trama, pero ninguno a mi juicio es demasiado sorprendente, excepto quizá la
escena final por lo que conlleva.
En resumen, nos encontramos ante el quinto libro de una saga que no
merece ya ser presentada y que supera mi decepción con el libro anterior. Más
oscura, madura y seria, Ciudad de las almas perdidas pone los puntos sobre las
ies para prepararnos para un final que tiene pinta de que será digno de ser
recordado.
PUNTUACIÓN