·Título: Príncipe mecánico (The Clockwork Prince).
·Saga: Cazadores de sombras: Los orígenes #2 (de 3).
·Autora: Cassandra Clare.
·Traductora: Patricia Nunes.
·Género: Fantasía urbana/ histórica/ romántica/ juvenil.
·Editorial: Destino.
·Continuación de: Ángel mecánico.
·Continuación en: Princesa mecánica (11/2013).
Consciente del singular poder de Tessa, El Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que los llevará no solo a descubrir la terrible tragedia de su enemigo, sino también el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.
RESEÑA
Elaborar esta a reseña me ha parecido quizá algo más complicado de lo normal, pues lo que guía la historia de Príncipe mecánico no es la trama, ni la acción, ni siquiera los misterios ni la intriga en sí, sino que el verdadero motor de la historia son los propios protagonistas del libro, los personajes y sus relaciones. A la vez que se nos va relatando la historia central, se nos cuenta un trocito de su vida, sus circunstancias y sus deseos, por lo que revelar cosas sobre ellos, es inevitablemente destripar el argumento del libro, por lo que he intentado no contar mucho y hablar de ello sin especificar demasiado.
Anticipo que el libro me ha gustado mucho (lo podéis comprobar por la nota), pero ha habido algo, un gran pero que me ha dejado un regusto amargo al terminarlo. Evidentemente no voy a deciros de qué se trata, pero es algo que en su esencia, cambiando circunstancias, personajes, motivos y demás, ocurre también en la trilogía original de Cazadores de Sombras, ya que la estructura seguida es la misma. Y esto me da a pensar y plantearme que Cassandra Clare se tiende a repetir un poquito. Ojo, no digo que repita argumentos, pues el rumbo seguido es diferente, pero la estructura general de la trilogía y ciertas escenas dejan cierto sabor a déjà-vu...
Pero empecemos con el argumento.
![]() |
Tessa en la portadilla del capítulo 2 del manhwa oficial de HyeKyung Baek |
Bueno, como he comentado ya, el libro destaca por su menguada acción. Hay alguna sorpresa que otra, pero no hay giros de trama ni grandes sobresaltos. Es un libro más pausado que el anterior, que sirve para que descubramos cierta información sobre los personajes, para que los conozcamos y entendamos mejor y para que sepamos lo que nos han querido ocultar y el por qué. A mano de ellos, se nos muestra todo un abanico de emociones y sentimientos tales como los celos, traiciones, odios, anhelos, deseos, desesperaciones, impotencias, inseguridades y también el amor. Se conocen además nuevos datos hasta ahora desconocidos sobre los Cazadores de Sombras; sobre sus ceremonias, lo que son las compensaciones y el significado y sentido de tener un parabatai. Señalar que
es una historia que está perfectamente construida, sin cabos sueltos ni nada puesto al azar. Todo tiene su razón de ser. Por otro lado, como era de esperarse la narración de la autora sigue siendo brillante, mejorando siempre con cada libro nuevo que hace y en este se supera. Como por ejemplo con los precisos epígrafes elegidos al inicio de cada capítulo; con las canciones que acompañan a la historia; así como con las continuas comparaciones de las relaciones personales de la historia con lo que ocurre en ciertos libros clásicos. Además destacar como siempre sus chispeantes, ágiles e ingeniosos diálogos:
![]() |
Will, en la portadilla del capítulo 3 del manhwa |
“—No es más que eso. Me cuesta explicarlo, pero…odia a los nefilim. Es algo muy personal. Y tiene algo que ver con ese reloj. Es…,es como si deseara que le recompensaran por algo malo que le han hecho.—Compensación —dijo Jem de repente mientras dejaba la pluma que tenía en la mano.Will lo miró confuso.—¿Es un juego?¿Soltamos la primera palabra que se nos ocurra? En ese caso, la mía es "genufobia". Significa un miedo irracional a las rodillas.”
Si nos centramos en los personajes notamos ciertos cambios, cierta evolución y desarrollo respecto al libro anterior:
Tessa, Tessie, Tess... ¿Por qué te quieres convertir en una Clary? El personaje me gustaba mucho de verdad, pero en este libro realiza ciertas cosas y toma ciertas decisiones que no me han gustado nada de nada. Sigue siendo un personaje fuerte, independiente, sincero, directo, orgulloso y valiente, y es algo que agradezco mucho, muchísimo, peeero en este libro es demasiado irreflexiva. Se deja demasiado llevar por los cambios de viento y no profundiza en sus verdaderos deseos y sentimientos. Puede que sea porque es un libro juvenil y dentro de lo que cabe los personajes son adolescentes de 17 años, que no han madurado lo suficiente y no saben lo que quieren, pero tengo claro que si fuera esto un libro para adultos no hubiera pasado lo que pasa. Pero por suerte, no llega al extremo de ser una protagonista tonta (de lo que se salva de ser otra Clary), pero quizá peca demasiado de una nobleza e irreflexión que nadie con un poco de más sentido común tiene.
Will es, en cambio, la verdadera estrella de este libro. Me ha encantado. En este libro se explica perfectamente cuál es su verdadera personalidad, y el motivo por el que ha hecho y hace lo que hace: sus constantes cambios de carácter, sus contradicciones, desaires, etc. Se descubre el motivo por el que hasta ahora nadie le conocía de verdad, ni siquiera su parabatai, Jem. Me gustó la explicación, pero tengo que reconocer que la encontré un poco pillada por los pelos... Pero en fin, que es un amor de chico y espero de verdad que sea feliz porque es alguien que se lo merece.
“Will era hermoso, pero no era suyo; no era de nadie. Tenía algo roto en su interior, y por esa grieta se derramaba una crueldad ciega, una necesidad de herir y de distanciarse”
Luego tenemos a Jem, que es un personaje inteligente, agradable, práctico, noble y leal pero que al que falta cierta carisma de la Will tiene y este carece, y en este libro es algo que se nota. Es un personaje que cae bien, que se le comprende y aprecia, pero es alguien que inevitablemente siempre estará en un segundo plano a la sombra de la estrella más brillante. Quizá el fallo también es que no haya ninguna escena en el libro desde su punto de vista para ponernos más en su piel, aunque es cierto que sí existe alguna que Cassandra Clare eliminó circulando actualmente por la red.
También conocemos a nuevos personajes que dan mucho juego a la trama. Tales como Gideon Lightwood (ya conocimos a su hermano Gabriel); Woolsey Scott el líder del clan licántropo, que nos hará soltar alguna carcajada que otra; Cyril, hermano de Thomas; Bridget, con sus geniales, puntuales y macabras canciones, entre otros más. Y conocemos al mismo tiempo un poco más a los ya conocidos: Sophie, Charlotte, Jessie, Magnus Bane y Henry.
En cuanto a la parte romántica, comentar que a la vez que la relación de Tessa con Will se enfría, la relación con Jem se estrecha. Jem en este libro se convierte en el foco de calidez, seguridad, sosiego y ternura que Tessa ansía y se refugia al no encontrarlo en el otro. Los tres hacen en este libro un triángulo aparentemente de difícil solución, pues los sentimientos de los tres traspasan ya la simple amistad. Pero me imagino que la autora no está por la labor de formar un trío (y en este caso no me gustaría nada), y me da en la nariz que no será necesario que lo esté.
“Cuando cerró los ojos, vio el rostro de Jem, luego el de Will, con la mano sobre la boca ensangrentada. Ambos ocupaban su mente hasta que se quedó dormida, no muy segura de si estaba soñando que besaba al uno o al otro.”
Otra cosa a comentar que no me gustado y que tengo que decir es que se haya desaprovechado tanto el poder de Tessa. Es algo que ya me iba temiendo en el pasado libro y en este lamentablemente se ha confirmado: la autora ha puesto barreras al desarrollo de su poder. En este libro, junto con Sophie, se entrena para simplemente saber defenderse, pero no para que evolucione su poder. Es un personaje fuerte, que aquí actúa casi como si no lo fuera, y solo vemos de verdad su potencial en un momento concreto. Es verdadera lástima y espero que el motivo haya sido para que en último libro sí que se desarrolle, porque si no sería un total desperdicio.
En fin, puede que mi reseña haya sido demasiado crítica y me haya detenido demasiado en lo que no me ha gustado (aunque exactamente son solo dos cosas), pero es que cuanto más me gusta un libro, más espero de él y más le puedo criticar negativamente por no haber sabido cumplir todas mis expectativas. Pero no por ello deja de gustarme, porque la verdad es que me ha gustado mucho. Pero como seguramente leeréis un montón de reseñas en las que se realzarán todos sus aspectos positivos y lo pondrán por las nubes, quizá inconscientemente he puesto el foco de atención más en los negativos.
Pero que en conclusión, estamos ante un libro pausado, pero muy intenso, en el que descubrimos cómo son de verdad algunos personajes y sus ansias desesperadas por cambiar o seguir su propio camino en la vida. Y en el que no faltará su buena ración de acción, peleas, misterio, intriga, secretos, traiciones y romanticismo. Así que si aún no habéis empezado a leer esta maravillosa saga, ¡no sé a qué estáis esperando! Pero quizá os convenza un poco más con esta conmovedora cita del prólogo:
“—No —replicó él, con algo de desesperación en la voz—. Lo cierto es que estaba buscando lo contrario, algo que hiciera dejar de estar enamorado.—¿Un filtro de odio? —Molly parecía divertirse.—Esperaba algo similar a la indiferencia. ¿Tolerancia?Ella soltó un resoplido burlón, sorprendentemente humano para un fantasma.—No es que me guste decirte esto, nefelim, pero si quieres que una chica te odie, hay maneras más fáciles de conseguirlo. No necesitas mi ayuda con la pobrecita.Y entonces se desvaneció, mezclada con la niebla que se alzaba de entre las tumbas. Will suspiró al verla desaparecer.—No es para ella —dijo en voz baja, aunque no había nadie para oírlo—, sino para mí…—Y apoyó la cabeza sobre la fría verja de hierro”